"Esta web fue creado para compartir con todos unos de los proyectos pioneros e innovadores, construido íntegramente por alumnos de la UNIVERSIDAD DE TARAPACA DE ARICA".

 

RESEÑA HISTORICA DE LA FRATERNIDAD

 

      En el año 2010, viendo la ausente incursión de nuestra universidad en el desarrollo de actividades de participación masiva del alumnado en el rescate cultural de las tradiciones locales, decidió en diseñar y crear un espacio de desarrollo universitario, por medio de la práctica de una de las danzas más populares entre la juventud y las festividades andinas locales. Comenzó entonces, un estudio respetuoso y profundo de esta danza, que ha sabido cruzar nuestras fronteras y hacerse querer entre multitudes. Fue así, que se eligió la danza del Caporal, ritmo contagioso que cautiva a toda la comunidad y así lo ha hecho dentro de nuestra universidad. Desarrollando módulos que permitan conocer su historia, tradición y su danza, con la visión que debe tener un futuro profesional, se constituyó en marzo del 2011, con el apoyo de la Carrera de Enfermería y el Depto. de Vinculación Universitaria el “1er. TALLER DE CAPORAL UNIVERSITARIO 2011”. Este estuvo a cargo de los alumnos directores-instructores: Sonia Mollo Gutiérrez de la Carrera de Trabajo Social y Jaime Uría García de la Carrera de Enfermería. Estos, en conjunto al apoyo de otros alumnos con alto conocimiento de la danza como son: Abraham Poma, Rafael Quispe, Leslie Benavides, Duilio Ballevona, Jacqueline Rojas, Vincent Gutiérrez  entre otros, desarrollaron con gran éxito este Taller. Con el respaldo externo de la agrupación Caporales Sangre Andina (CSA), fuimos invitados a exponer nuestros conocimientos artísticos culturales en el pasacalle del 05 de agosto del 2011, organizado por el Consulado de Bolivia en Arica.

 

 

      Al ver el óptimo desenvolvimiento de los participantes de nuestro Taller universitario en esta actividad y la gran inquietud por parte de los universitarios presentes entre el público, se decidió por mayoría un 30 de Agosto del 2011 en constituir la primera Agrupación de Caporales Universitarios del país, la A.C.F.J.D. FRATERNIDAD CAPORALES UNIVERSIDAD DE TARAPACA DE ARICA,  proyecto pionero e innovador entre las universidades de nuestro país, que cuenta además con el reconocimiento de las autoridades universitarias como VIPOE, VINCULACION, DAE entre otros.

 

 

MESA DIRECTIVA

Uno de los pilares fundamentales  de nuestra Fraternidad es su Mesa Directiva, constituido por un importante equipo humano que tiene la responsabilidad de dirigir, coordinar, asesorar y  acompañar permanentemente el desarrollo integral de la agrupación y de cada uno de sus socios fraternos. Sus componentes pueden ser alumnos universitarios y/o profesionales egresados de nuestra casa de estudios, los cuales postulan ante la Fraternidad por sus cualidades de líderes, de iniciativa y proyección, de sus conocimientos en el desarrollo del recurso humano, su espíritu emprendedor y pasión eterna por nuestra Fraternidad entre otras. Estos, ofrecen su aporte como futuros directivos donde es la Fratenidad y sus socios quienes eligen democráticamente a sus componentes de las gestiones en curso. Nuestra Mesa Directiva cuenta con los siguientes cargos:

PRESIDENTE, es quien representa legal y formalmente a la Fraternidad, preside asambleas, estructura y presenta informes periódicos ante la Asamblea, coordina e impulsa actividades de la Mesa Directiva o la Asamblea General entre otros.

SECRETARIO, se encarga de los archivos, kárdex y correspondencia de la Fraternidad, junto al Presidente coordina las actividades de la agrupación, tiene a su cargo los asuntos legales, de coordinación estructural y funcional de la organización, coordina y dirige la Comisión de Admisión de Postulantes, tiene a cargo la Relaciones Públicas y levanta libros de actas, coordina y hace difusión de asambleas generales de la Fraternidad entre otras.

TESORERO, se encarga de contabilidad de la Fraternidad y el manejo de sus fondos, así como también de la generación de los mismos por medio de proyectos u otros recursos que lo permitan, además cuenta con la confianza de la Mesa Directiva en coordinar y liderar equipos de trabajos que apoyen sus labores y funciones, rinde anualmente el estado financiero de la Fraternidad o cuando se le solicite según lo estimado por la Mesa Directiva.

PRIMER DIRECTOR, se encarga de apoyar las funciones delegadas por los anteriores directivos más la responsabilidad de tener a cargo las Comisiones de Marketing y Danza de la Fraternidad.

SEGUNDO DIRECTOR, se encarga de apoyar las funciones delegadas por los anteriores directivos más la responsabilidad de tener a cargo las Comisiones de Desarrollo Integral y Danza de la Fraternidad. 

 

En la actualidad, la Primera Mesa Directiva esta constiutida netamente por alumnos de nuestra Universidad, los cuales haciendo un esfuerzo ejemplar, de a la vez de llevar una vida como estudiantes universitarios y alumnos trabajadores, asumen con igual esmero y alto compromiso sus responsabilidades que se les asigna, velando por la confianza que les entregan los socios fraternos de nuestra Fraternidad universitaria y el desarrollo de los mismos en el tiempo.

 

MESA DIRECTIVA GESTION 2012

 

 A la fecha, nuestra Mesa Directiva esta constituida por los siguientes Socios Fraternos:

 

PRESIDENTE:

JAIME URÍA GARCÍA, de la Carrera de Enfermería, Universidad de Tarapacá de Arica.

"Acepto con mucho orgullo, la confianza y responsalidad de dirigir a la Primera Fraternidad de Caporales Universitarios de Chile, no sólo por lo que representa ante nuestros pares en la ciudad y el resto de nuestro país, sino por el valioso equipo humano que se construye día a día, por la familia universitaria que crece y ve esta oportunidad de cumplir el sueño, aquel de poder aunar a todos los universitarios y profesionales en pro de la participación del estudiante en el rescate de las tradiciones y costumbres... ese es mi compromiso".

 

 

 SECRETARIA:

FRANCISCA ALBALLAY ORTIZ , de la Carrera de Trabajo Social, Universidad de Tarapacá de Arica.

 

"Agradezco la confianza depositada en mi persona y me esforzaré en entregar todas mis energías en aportar al crecimiento y desarrollo integral de cada uno de nuestros socios fraternos y de nuestra muy prestigiosa casa de estudios".

 

 

TESORERA:

SONIA MOLLO GUTIÉRREZ, de la Carrera de Trabajo Social, Universidad deTarapacá de Arica.

"En el esfuerzo de reflejar el trabajo de la mujer, de una futura Trabajadora social y con la pasión de propender un bienestar para todos, es que me comprometo a trabajar permanentemente en aportar al crecimiento de esta familia universitaria, que hoy es ejemplo de integración sin límites dentro de las mismas que trabajan en lineamientos similares en el país".

 

 

PRIMER DIRECTOR:

VICTOR TORRES LEIVA, de la Carrera de Licenciatura en Lenguaje, Universidad de Tarapacá de Arica.

 

 

SEGUNDO DIRECTOR:

DOMINIQUE RIVERA HENRIQUEZ, de la Carrera de Trabajo Social, Universidad de Tarapacá de Arica.

 

 

      Hoy, en conjunto trabajo de nuestros socios-fraternos, hemos adquirido la honorable misión de transmitir a las siguientes generaciones de universitarios, la responsabilidad como futuros profesionales, del rescate de las tradiciones locales y sustento en el tiempo de nuestras actividades tanto dentro como fuera de nuestra universidad.

 

     

 UNA LABOR PERMANENTE 

Hoy reestructuramos nuestras convicciones para brindar un mejor ambiente donde se puedan desarrollar nuestros compañeros de universidad donde puedan sentirse a gusto con sus tradiciones, costumbres y/o participar en el rescata y mantención de ellas desde su universidad. Esto con objetivo propio de dar oportunidades a toda la comunidad interna como externa de al universidad de estar presentes en el fomento de las practicas de rescate local e incentivar el óptimo desarrollo integral de nuestros alumnos y próximamente fraternos, sin mirar cualidades ni  orígenes.

      Ahora, queremos intervenir en el desarrollo de nuestros fraternos adquiriendo herramientas para los mismos: postulación a FDI, estructuración de actividades internas y externas extraacadémicas universitarias, participación con la comunidad, desarrollo personal profesional y más.

 

     

 DESARROLLO Y FOMENTO INTERNO

Unos de primeros logros internos son la creación de la COMISION GESTORA DE PROYECTOS. Este grupo de trabajo interno constituidos por nuestros fraternos: Sonia Mollo (Carrera Trabajo Social), Francisca Alballay (Carrera trabajo Social), Domique rivera (Carrera Trabajo Social), Cristian Escobar (Carrera Trabajo Social) y Jaime Uría (Carrera Enfermería) se han adjudicado uno de los 6 F.D.I. (fondos de desarrollo interno) postulados por nuestra universidad. Con este recurso importante, se aplicará directamente en beneficio de la ejecución del mismo para potenciar las actividades de nuestra fraternidad y sus actividades proyectadas en la mesa de trabajo del semestre pasado.

 

INTEGRANTES DANZARINES

 

En la actualidad, nuestra Fraternidad se divide en segmentos o "Bloques", los cuales están divididos, tanto para sus integrantes varones como mujeres. Estos bloques, se identifican como: Bloque de Damas "Cholitas Chinas Caporales" y su respectivo Bloque de Varones "Machos Caporales". Estos bloques son dirigidos y liderados por sus "Guías Caporales", personas que reúnen las cualidades suficientes para liderar y guiar estos bloques con la alegría y vitalidad que los destaca como danzarines universitarios.

BLOQUE "CHOLITAS CHINAS CAPORALES" A.C.F.J.D.C.U.T.A.

Este segmento se destaca en nuestra fraternidad por representar la sensualidad, belleza, alegría y virtuosidad de la mujer en esta expresión folclórica tradicional, la que se manifiesta en la entrega apasionada y cautivadora por los escenarios donde se presenta.

 

BLOQUE "MACHOS CAPORALES" A.C.F.J.D.F.C.U.T.A.

Este Bloque está constituido por la fuerza que impregna en su danza la destreza, la pasión y la alegría que transmite los varones al pasar por las avenidas, retumbando sus cascabeles y conquistando corazones al ritmo del caporal.

 

 

      A todos Uds... ¡bienvenidos al mundo del Caporal Universitario... bienvenidos a bailar con los Caporales de la Universidad de Tarapacá de Arica!

 

EXPERIENCIAS DE FRATERNOS:

Srta. Claudia Rivera Gonzales, Carrera Psicología UTA.

"Es un orgullo participar con los primeros Caporales Universitarios de Chile, además de aportar a la sociedad en el sostenimiento de las tradiciones de la región y, compartir con un grupo humano tan cercano, es una familia más que aprendo a querer cada vez más en mi vida".

 

Srta. Francia Araneda Cullen, Carrera Tecnología Médica U.T.A.

"Una de las experiencias que nunca olvidaré, por tener la oportunidad de conocer una de las danzas más hermosas donde se pueden expresar muchos sentimientos, en un ambiente sano y familiar, en conjunto a los primeros caporales universitarios del país".

Germán Chávez Urdanivia, Carrera Pedagogía en Historia y Geografía UTA.

"Es un gusto compartir con un gran grupo de trabajo, que además de preocuparse de las tradiciones locales, logra desarrollar en cada uno de nosotros identidad y pasión con una de las danzas panadinas más representativas de la juventud universitaria".

PRIMER PASACALLE DE LA

FRATERNIDAD CAPORALES UNIVERSIDAD DE TARAPACA

Enero del 2012: Cumpliendo un semestre exitoso, la Fraternidad de Caporales Universitarios "Fraternidad Caporales U.T.A." celebra su 1er. cierre de semestre con una propuesta en escena en las calles centricas de la ciudad, terminando este con una Gala en las dependencias del Anfiteatro de la Ex-Aduana en Arica.

Puedes ver nuestro pasacalle en youtube, sigue  el siguiente link:

https://youtu.be/bz_8e3UNN48

Déjanos tu opinión.

 

 

RESEÑA DE NUESTRO PROYECTO

La A.C.F.J.D. FRATERNIDAD CAPORALES UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ DE ARICA, es una agrupación de alumnos universitarios que apuesta por la participación del alumnado en la preservación de las costumbres y tradiciones de nuestra zona. Además, hace realidad la participación masiva del alumnado en actividades de desarrollo para cada uno de sus particpantes.

 

 

ESTE ES UN ESPACIO PARA TI

Si te apasiona el folclore y sus distintas expresiones, entonces somos una alternativa de vivir esta experiencia junto a un grupo universitarios de nuestro país, quienes han decidido voluntariamente ser un aporte en la preservación en la práctica de danzas tradicionales de nuestra zona y donde el universitario tiene un espacio propicio para su desarrollo intergral y en armonía absoluta.